sábado, 23 de junio de 2012

Caso Hipotético


       … Claudio, padre de familia, agricultor tiene 48 años de edad. Casado hace 22  años con Victoria ella tiene 42 años y es dueña de casa. Tienen  dos hijos hombres en lo cual son Alexis de 20 años, estudiante de fonoaudiología cursando 2°año y Emilio de 16 años estudiante de 2° año de enseñanza media. Hace 6 meses a don Claudio le diagnosticaron hipertensión arterial, la cual se esta controlando.
     Victoria esposa de don Claudio; hace dos meses a través de un examen le diagnosticaron D.M.2. Por lo tanto ambos  se están controlando lo cual a él le recetaron Enalapril y a ella Metformina, además tiene que tener una alimentación baja en sodio (alimentación saludable), etc.
    Los aspectos importantes de este caso es que la señora Victoria tanto como su marido presenta enfermedades crónicas. Ella  Diabetes mellitus tipo 2 y el Hipertensión arterial.

                 Tipología  familiar
1) _ En base a su estructura es nuclear (padre, madre e hijos).
2) _ En base a su desarrollo es moderna ya que las decisiones se comparten.
3) _ En base a su integración es integrada todos viven juntos y cumplen sus funciones  adecuadamente.
4) _ En base a su demografía es suburbana.
5) _ En base a su ocupación es agricultor producto  a que trabaja en sus tierras.

·       Antecedentes hereditarios
… No se presenta, ya que a sus hijos le realizaron un chequeo medico y se encontraban sanos.
·       Enfermedades  agudas y crónicas
… Si existen ya que don Claudio y su esposa presentan enfermedades crónicas no transmisibles; ella Diabetes Mellitus tipo 2 y el Hipertensión arterial.
·       Actividades medico preventivas

… Esta familia al principio no se preocupaba de su salud, pero después cuando ellos se enteraron que poseían estas enfermedades crónicas; se empezaron a cuidar asistiendo a los controles de salud, vacunándose y teniendo una mejor alimentación mucho mas saludables que la de antes.
·       Historia de la familia

    Ellos  a muy temprana edad decidieron juntarse a convivir, pero en la casa de los padres de ella. Al pasar el tiempo el padre de ella le dice a don Claudio que tiene que casarse por que tenia ilusiones de llevársela de la casa.
      Se casaron; en lo cual al pasar el tiempo de estar casados construyeron su propia casa, en el terreno que a él le heredo su padre (que hoy se encuentra muerto), la amueblaron, etc. Al segundo año de haber formado este enlace Victoria quedo embaraza de su primer hijo que hoy en día tiene 20 años y  al cuarto año de compromiso tuvieron a su otro hijo que hoy en día tiene 16 años. Además es el último ya que la señora junto a su esposo decidieron no tener más hijos.

·       Crisis familiares
…En esta familia no se presentan ninguna crisis, ya que el hijo mayor vive con ellos. Por el motivo de estar estudiando en la universidad y como el centro de estudio le queda cerca se quedo con ellos.

·       Genograma





·       Descripción del ámbito social

… El padre de familia don Claudio trabaja en su parcela o sea cosecha todos sus productos que siembra (trigo, maíz, garbanzos, porotos, etc.). Al vender todas sus cosechas le quedan muy buenas ganancias a demás el hijo mayor (Alexis) también aporta un porcentaje de dinero a su hogar ya que él trabaja de noche. Por lo tanto tiene muy buena vivienda y es de una estructura solida. Su alimentación no era sana, pero se empezaron a cuidar cuando supieron de estas enfermedades haciendo una dieta mucho más saludable y asistiendo a los servicios de salud.

·       Análisis de los factores protectores y de riesgo

1) factores de riesgo: No se presentan factores ya que el padre de familia al cosechar sus productos les deja mucho dinero. Pero si reciben ingresos  monetarios (la madre ya que recibe subsidio familiar)
*Sociales: No se presentan ya que ellos tienen un apoyo social y las redes institucionales (municipalidad) le otorga ayuda o apoyo cuando ellos lo necesitan.
*Personales: Si adultos; por el motivo de que ella no termino sus estudios por dificultad económica y enfermedad crónica no transmisible (D.M.2), don Claudio por que hace dos meses le diagnosticaron Hipertensión arterial.
2) factores protectores: En la familia la madre; ya que se preocupa mucho por los miembros de la familia. Además ellos tienen un nivel socio económico alto, ye que tiene dos ingresos de dinero.
*Sociales: Si ya que la municipalidad le fortalece a la familia económicamente, ayudándole en los estudios de su hijo mayor dándoles un bono de $ 90.000.
*Personales: Indudablemente ellos son muy unidos ya que cada uno de ellos tiene un humor positivo y presenta una autoestima alta. También tienen disposición y capacidad para planificar sus ideas y sus problemas, o sea que los resuelven juntos, por que así ellos  tienen una mejor comunicación y se evitan mucho más problemas.

·       Ciclo vital familiar
… Se encuentran en consolidación, ya que se encuentran escolar y adolescente, y además se comparten las funciones al interior del hogar. El adolescente logra tener su espacio y ser mas independientes, favoreciendo que lo dejan buscar sus nuevas oportunidades, y poder lograr que el tenga su propia identidad dentro de la familia.
   En lo cual esta familia tiene mucho compañerismo con más personas dentro y fuera de la familia, pero siempre manteniendo su identidad cuando comparte o hace amistad con otras personas. Indudablemente da el espacio necesario para que así cualquier miembro de esta  familia se independice y pueda crear su propia identidad.

1 comentario: